Antecedentes

La calefacción y la refrigeración, que siguen dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles, representan aproximadamente la mitad del consumo energético de la UE.
El Plan REPowerEU, lanzado en mayo de 2022 por la Comisión, prescribe que «la Unión Europea debe aspirar a duplicar la tasa de despliegue actual de bombas de calor individuales».
Las previsiones de REPowerEU indican que se instalarán aproximadamente 20 millones de bombas de calor en la UE para 2026 y 60 millones para 2030; por consiguiente, a nivel mundial, se espera que el número de bombas de calor instaladas aumente de 180 millones en 2020 a aproximadamente 600 millones en 2030.
En algunos países de la UE (sobre todo los nórdicos y Francia), las bombas de calor ya han alcanzado una cuota de mercado considerable, mientras que otros, como Alemania e Italia, ofrecen incentivos para impulsar la adopción de esta tecnología.
Varias iniciativas de la UE, como la Estrategia de la UE sobre calefacción y refrigeración (COM/2016/051) y el reciente Plan REPowerEU destacan las bombas de calor como una solución clave para reducir las emisiones de GEI procedentes de la calefacción y la refrigeración.
Retos
Se reconoce que la disponibilidad de técnicos cualificados es una condición necesaria para el despliegue previsto de tecnologías renovables preparadas, incluidas las bombas de calor (REPowerEU).
El sector HVAC se caracteriza por el envejecimiento de la mano de obra y la infrarrepresentación femenina (NESTA, 2022). Los trabajadores jóvenes (< 35) representan solo una pequeña fracción de la mano de obra (<6%). Esto crea la necesidad de aumentar el atractivo del sector y acabar con los estereotipos de género relativos a las funciones de HVAC.
La educación formal ha tardado bastante en aumentar la pertinencia y la oferta de formación en el grado requerido por la rápida adopción de las bombas de calor. Los agentes del sector reconocen que los enfoques más eficaces para la formación sectorial son la oferta de EFP dual, los programas de mejora de las competencias de ciclo corto y la formación en el puesto de trabajo (Construction Blueprint, 2018).
EHI (2022) identifica la digitalización, la hibridación, la electrificación, la optimización de sistemas y los gases descarbonizados entre las áreas de competencia técnica más demandadas por los instaladores de bombas de calor.

PUMP-UP
Formación de técnicos de calefacción, ventilación y aire acondicionado en tecnologías de bombas de calor para la transición a la energía verde
Project No: KA220-VET-000164956
Copyright © 2024 PUMP-UP project
Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.
